autores-frontend Portlet

Ewa P. Porębska

Varsovia (Polonia)

@porebska_ewa

Ewa P. Porębska

Arquitecta y crítica de arquitectura. Antiguo miembro del Jurado del Premio (2016 y 2018). Miembro del Comité de expertos del Premio (2010-2014 y 2022).

Desde 1994, redactora jefe de Architektura-murator, la principal revista mensual de arquitectura polaca. 

Autor y cocreador de numerosas exposiciones de arquitectura, eventos y conferencias, autor de numerosos artículos, conferenciante invitado (Europa, Asia, Estados Unidos), también consultor de varios proyectos a escala urbana (Europa, Asia). Autora del concepto del concurso periódico LIFE IN ARCHITECTURE para los mejores edificios construidos en Polonia tras la caída del comunismo. Comprometida con la divulgación de los más altos estándares de la arquitectura mundial durante casi 40 años, por lo que ha recibido la Cruz de Caballero de la Orden Polonia Restituta y medallas de la Asociación Polaca de Arquitectos (SARP) y de la Universidad Tecnológica de Cracovia.

Miembro de numerosos organismos internacionales y nacionales de formación de opinión, como el consejo del Museo de Arquitectura de Breslavia y el Consejo Polaco de Arquitectura; también ha sido miembro del jurado del Premio Mies van der Rohe de la Unión Europea y del Festival Mundial de Arquitectura de Barcelona. 

Miembro del jurado del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016, 2018. Miembro del comité de expertos desde 2010 hasta 2014, y 2022.

Última actualización: enero 2022

También te puede interesar

  • img
    • Artículos

    Centro psiquiátrico Cáritas: Un edificio convertido en espacio público

    Mención Especial del Premio 2018, León de Plata de la Bienal de Venecia de 2018 y finalista del Premio Mies van der Rohe, este edificio da testimonio del poder de los proyectos que combinan hábilmente la estructura existente con elementos nuevos. También es un argumento a favor de la colaboración de inversores, diseñadores, usuarios y expertos: en este caso, un colectivo especializado en un discurso sobre el arte, la arquitectura y el urbanismo.

  • img
    • Artículos

    Muros, barreras, fronteras

    «Después de la caída del comunismo, primero estuvimos muy ocupados destruyendo monumentos odiados y, de manera espontánea, sentando las bases del comercio; no fue hasta más tarde que nos pusimos a debatir sobre la calidad, la accesibilidad, la innovación y la filosofía del espacio».