El documental, producido por el Centro Canadiense de Arquitectura, sigue las conversaciones entre dos arquitectos que trabajan en Viena y Los Angeles sobre las estrategias a largo plazo para alojar a personas sin hogar. La película se centra en las causas y condiciones de los afectados...
El efecto que la Covid está teniendo en la planificación urbana– renaturalización de las ciudades o promoción de la movilidad activa- supone esencialmente la aceleración de tendencias ya existentes. El urbanista Alain Guiheux quiere ir más allá y, en este artículo de l’AOC aboga por el gran...
La colección de ensayos del escritor británico Matthew Beaumont, The Walker: On Losing and Finding Yourself in the Modern City, recomendada por el Financial Times como uno de los mejores libros sobre arquitectura publicados este año explora la relación entre el caminar, pensar y escribir....
Barcelona, que lleva años implementando medidas para para ganar espacio público para peatones y bicicletas ha intensificado las actuaciones del urbanismo táctico a raíz de la pandemia. Las medidas rápidas y económicas, algunas aisladas y otras con voluntad sistémica, no están exentas de polémica....
En la cápsula de Espacios Compartidos, Tim Ingold reivindica la presencia física en contactos personales ya que cada vez nos comunicamos más de manera indirecta, a través de los medios digitales.
Según las previsiones para el año 2100 y a causa del cambio climático, las condiciones climatológicas se desplazarán al sur aproximadamente 6º en relación con las zonas geográficas. Eso significa, argumenta el artículo de la revista AOC, que Ginebra pre-alpina tendrá el clima actual de Palermo y...
Para la mayoría de ciudadanos del Sur Global, donde vive la gran parte de la población urbana del mundo, el “distanciamiento social” prescrito por los protocolos sanitarios del norte es prácticamente imposible de cumplir. En este artículo, Gautam Bhan, Teresa Caldeira, Kelly Gillespie y...
Hace años que la Rambla, la popular arteria del centro de Barcelona, dejó de ser el espacio cotidiano de los ciudadanos para convertirse en la calle icónica de la metrópolis global dedicada al monocultivo del turismo. Ahora, la crisis derivada del coronavirus y la ausencia de turistas la han...
Rebajar las emisiones de CO2, renaturalizar las ciudades, combatir a los efectos nocivos del monocultivo turístico y la economía digital que han alterado el tejido productivo de las ciudades, etc. Expertos internacionales analizan para el diario Ara los retos que el espacio público afrontaba...