Abrazando la diversidad
El novelista y presidente del PEN internacional resalta el espíritu cosmopolita de Estambul y recuerda que ya Gustave Flaubert estaba fascinado por la diversidad de idiomas que se oían en sus calles.
El novelista y presidente del PEN internacional resalta el espíritu cosmopolita de Estambul y recuerda que ya Gustave Flaubert estaba fascinado por la diversidad de idiomas que se oían en sus calles.
Das ist unser Haus! | Burkhard Grießenauer, Daniel Kunle y Holger Lauinger | SEELAND Medienkooperative e.V. | Alemania, 2017 | 64' | Alemán
Integrantes de Mietshäuser Syndikat, el sindicato de las casas de renta, explican el modelo de apropiación colectiva del espacio y presentan proyectos de acceso a la vivienda con planteamientos y contextos muy diferentes.
La filósofa alemana reflexiona sobre los espacios públicos que nos permiten descubrir quiénes somos a través de la interacción con los desconocidos. A la vez, son un requisito previo para la acción democrática colectiva.
Los pasados días 4 y 5 de marzo se celebró en el CCCB el primer encuentro del Consejo Asesor del Premio Europeo del Espacio Público Urbano, que en la presente edición está formado por 10 instituciones europeas del ámbito de la arquitectura y el urbanismo.
The Killing of Muhammad Gulzar | Forensic Architecture | Reino Unido, 2020 | 16' | Inglés
Forensic Architecture (FA) es una agencia de investigación con sede en Goldsmiths, Universidad de Londres. Su equipo multidisciplinario trabaja al servicio de los derechos humanos y las causas ambientales reconstruyendo y documentando ciertos casos en foros legales y políticos con fines judiciales y de denuncia.
Arquitecto y sociólogo con larga trayectoria vinculada a la ciudad reflexiona sobre algunos aspectos claves de la transformación urbana y repasa ejemplos de buenas prácticas de los espacios públicos en todo el mundo.
El derribo de las construcciones que ocupaban las orillas del canal Morii y la posterior inserción de muelles y pasarelas hacen posible que el barrio de Libertății gane su primera zona verde y de recreo.
Un desfiladero ferroviario que desgarraba el tejido urbano se recicla como corredor para ciclistas y peatones en un proceso colaborativo que ahorra recursos mientras preserva la memoria industrial.
Una red de caminos y pasarelas para bicicletas y peatones rescata del deterioro y la marginalidad los parajes naturales e históricos del macizo montañoso que separa el núcleo de Santa Pola de la urbanización Gran Alacant.