multimedia-frontend Portlet

3 June 2009

La arquitectura de la extraterritorialidad: introducción


Lluís Ortega

Conferencia pronunciada durante el Ciclo de Conferencias "Archipiélago de excepciones. Sobirania de la extraterritorialidad". Centro de Cultura Contemporània de Barcelona, 10-11 Novembre 2005

 


La erosión que sufre el «estado nación» facilita la aparición de ámbitos que no responden a su organización regular, sino que se rigen por un estado de excepción que, aunque parezca paradójico, tiende a establecerse de manera más o menos permanente. Estos enclaves se dan en diferentes situaciones geográficas, a diversas escalas, y tienen configuraciones físicas específicas e identificables.

Se puede apuntar una posible ordenación de escenarios de erosión del Estado donde se localizan las islas que conforman este archipiélago al que se refiere el título de estas jornadas.

El primer caso sería una situación meramente inter-estatal. Son enclaves organizados por un Estado dentro de sí mismo; construcciones realizadas por el Estado para generar una isla de excepción dentro de su propio régimen. Un ejemplo de éstas serían los campos de concentración; como prototipos de los mismos se suelen mostrar los campos de la Alemania nazi. Si se observa la configuración espacial y funcional, vallados, seguridad, distribución de pabellones, circulaciones, etc., se puede observar que, en muchos aspectos, los campos de concentración son tipo-lógicamente muy parecidos a los campos de refugiados actuales en casos de catástrofe natural.

Otro ejemplo de los enclaves inter-estatales podrían ser las prisiones. La raíz tipológica común de los hospitales psiquiátricos y las prisiones apuntaba a esa voluntad de separarse del régimen general. La estructura de conexión visual y física, el panóptico, es repetida una y otra vez en edificios de este tipo.
Una segunda situación de erosión es la generada por conflictos entre-estados. Éstos suelen ser de dos tipos: o de redefinición fronteriza o de guerra abierta. Todos somos conscientes de los mecanismos que permiten un estado de excepción en estos casos: tierras de nadie, ocupaciones, vallados, aislamientos, asentamientos, etc. Un laboratorio ejemplar de este tipo de diseño es el urbanismo de los asentamientos en el caso del conflicto Israel-Palestina. Otro escenario se localiza en la frontera entre México y EE. UU., y en un ámbito más cercano se podría apuntar a toda la zona del paso del Estrecho.

Dos situaciones de gran relevancia son las erosiones supra-estatales y las infoestatales. En el caso de las erosiones supra-estatales, grandes corporaciones económicas de capital internacional pueden llegar a imponer zonas de extraterritorialidad a los Estados. Varios ejemplos serían los resorts turísticos, los condominios cerrados, los grandes complejos comerciales y los campus de investigación. Cierta impunidad política basada en el papel económico de estos complejos ayuda a generar lógicas internas propias.

En el caso de las erosiones info-estatales, podemos destacar zonas urbanas que se ven literalmente separadas de las lógicas regulares de gestión y control público. Ejemplos válidos serían zonas urbanas de gran marginalidad de los EE. UU. y los banlieus de Francia.

El último grupo de esta relación serían los enclaves que están fuera-estado. Se desarrollan en espacios de no-soberanía o de soberanía compartida. Dos ejemplos para ilustrar este conglomerado serían los cruceros transoceánicos o los vuelos espaciales y su explotación turística y comercial.
Todas estas situaciones tienen configuraciones espaciales y una serie de técnicos que las proyectan. ¿Cómo abordar el aspecto territorial, urbanístico, arquitectónico de estos escenarios de excepción? ¿Cuál es el papel-responsabilidad de cada uno de los agentes implicados?
 

 

You could also find interesting